POR QUÉ LA GENTE NO TE LEE

Consejos en los que descubrirás cómo cambiar tus hábitos a la hora de publicar


Autores como Pérez Reverte, Julia Navarro, Javier Castillo, Lorenzo Silva, Carlos Ruiz Zafón, Carmen Chaparro, Mónica Castillo, Dolores Redondo, Karmelo Iribarren o Alejandro Pedregosa, entre otros miles, han revolucionado el mundo de la publicación de libros gracias a sus obras y es por ello que el índice de impacto de estos autores a lo largo de los años ha cambiado de forma importante.

Está claro que escribir es un arte pero aún más sumergirse en el tedioso camino de las editoriales, publicaciones y redes sociales. Por ello, aquí os dejo cinco consejos que podrás aplicar en este ámbito.

  1. Tienes que lograr que te reconozcan. El fin de las redes sociales es darnos a conocer y comunicar los enlaces a través de los cuáles los lectores pueden adquirir nuestro ejemplares en tiendas como Casa del Libro, Carrefour o Fnac. Una obra tiene fecha de caducidad por lo que no debes focalizar.

    Centrarse exclusivamente en la publicación de un libro es un error; tenemos que cuidar también nuestra marca e imagen personal y literaria, que el público nos distinga e identifique del resto por ejemplo a través del sentido del humor, del tipo de vocabulario, tipo de contenido, etc.

  2. Elige de manera adecuada las redes sociales. Generalmente no hay que estar presente en todas las redes sociales dado que no todas ellas son acordes a nuestro estilo. Algunos ejemplos son WordPress, Twitter, Instagram, Facebook, YouTube o LinkedIn.


    Cada una de ellas se ha diseñado para una finalidad distinta y en consecuencia el formato de publicación es distinto. Instagram es una red social visual donde apenas importa el contenido mientras que Twitter es una plataforma escrita. En esta línea, también hemos de considerar el número de veces que publicamos en un día y el horario en el que lo hacemos. Los expertos comentan que el periodo 20:00 – 23:00h es el más idóneo para Facebook mientras que en Twitter es prácticamente de 24h.

    Si decides abrirte una cuenta en redes sociales, debes tener tiempo para gestionarla.

    Cuida la estética y la comunicación. Antes de dejar grabada cualquier cosa en la red, reléelo y pon atención en las faltas de ortografía y en el tono del texto. Aunque los lectores busquen naturalidad, responde a los comentarios de tu audiencia con un lenguaje sencillo y educado. Ten en cuenta la opinión de tu público para introducir mejoras y avanzar pero nunca escribas en base a sus gustos, estarás perdiendo tu esencia. Tus publicaciones adquirirán un carácter más profesional empleando Hashtags y acortando los enlaces (acuérdate de Bitly).


    No puedes olvidar que no vas a gustar a todo el mundo. 

  3. Se constante. No compres seguidores, esto solo hará que tu perfil parezca más popular cuando en realidad, está lleno de bots. Lo que te recomiendo es que comiences a seguir cuentas afines a la tuya y realices publicaciones en redes con cierta frecuencia. No es necesario que hagas un horario y lo cumplas todos los días, sino que mantengas algún tipo de rutina. Los eventos, ferias, concursos, charlas y congresos pueden ser tus mejores aliados para darte a conocer poco a poco.

  4. Suerte. No siempre vas a conseguir los resultados esperados. Ten presente que aunque apliques estos consejos, siempre será necesario un poco de suerte.

    Texto basado en la charla «Cómo promocionar y vender tu libro» por ExLibric Editorial.

#opinión #consejos #actualidad #reflexiones #scripteum

©Adrián de la Fuente Ballesteros.

22 comentarios en “POR QUÉ LA GENTE NO TE LEE

  1. Casualmente mi último post es largo, pero aparte de que este bien escrito sin faltas de ortografía etc., en este soporte es fundamental la brevedad. Lo bueno si breve dos veces bueno y más en este formato Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  2. ottimi consigli, anche per i blog penso valga la pena portarli avanti col cuore. Io in passato scrivevo poesie, poi ho scritto un romanzo, ma senza successo, ora mi sono dedicato alla fotografia e ai racconti di viaggio, nel mio blog cerco di unire le mie passioni. Grazie per averlo apprezzato, spero tornerai a leggermi…

    Le gusta a 2 personas

  3. Excelentes motivos para los que lo necesitan realmente!
    Siempre es mejor calidad, que cantidad. Abtazos❤️🏅👍

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Muchas gracias! Ya he visto en tu web que eres un auténtico experto en Marketing y Publicidad. Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

  4. Buenos días, me gusta mucho como escribes, por eso la idea de ser tu compañera bloguera puede ser interesante, segura de que mutuamente disfrutaremos de nuestra relación literaria. Ven, visítame y te quedarás: ” minovela.home.blog”.
    Únete a mi web, donde te voy a acompañar para entender cada paso de los que fui dando a lo largo de las páginas de mi novela “S.H. El Señor de la Historia”. Quiero ayudarte a bucear en su filosofía confiando en que comprendas la profundidad de su mensaje.
    TE ESPERO

    Le gusta a 2 personas

    1. Buenas, me acabo de pasar por tu blog y te acabo de seguir. Un placer encontrar gente así.

      Le gusta a 1 persona

  5. Bueno, es la primera vez que visito tu blog, no sera la ultima. Si te digo la verdad, a mi me importa poco me lean o no, no soy escritora, me gusta las medias palabras, frases con metafora y algun que otro pensamiento medio escrito que habla mas la imagen que las letras, a mi punto de ver. En fin! que mi pequeño paseo no va muy lejos, Pero para mi con tu permiso sera un placer seguirte,
    Gracias amigo. Salu2 en la noche!,-Marina

    Le gusta a 2 personas

    1. Hola Marina. Gracias por compartir tu opinión y bienvenida al blog 👋

      Le gusta a 2 personas

  6. elcieloyelinfierno agosto 3, 2020 — 9:30 pm

    Reblogueó esto en Andando tras tu encuentro…y comentado:
    ¡ Absolutamente enriquecedor y esclarecedor para much@s ! Por ello, lo reblogeo. Muchas gracias, Adrian Ballesteros. Un cordial saludo.

    Le gusta a 1 persona

  7. elcieloyelinfierno agosto 3, 2020 — 9:30 pm

    ¡ Absolutamente enriquecedor y esclarecedor para much@s ! Por ello, lo reblogeo. Muchas gracias, Adrian Ballesteros. Un cordial saludo.

    Le gusta a 2 personas

  8. Son buenas recomendaciones a tener en cuenta. La mejor: escribir comunicando lo que uno piensa para no perder la esencia, asumiendo que no todo lo que uno escribe va a gustar a todos. Cuando escribo algo en mi blog y en FB me hago siempre la misma pregunta: «¿Me gusta lo que he escrito?». Si la respuesta es un sí lo envío.

    Le gusta a 2 personas

  9. Las recomendaciones acertadas. Sin embargo no responde a la pregunta de ¿Porqué la gente no lee? Leer no es para todos. Especialmente en los tiempos de la inmediatez y una educación que no promueve el hábito lector (hay excepciones por supuesto). La mayoría de contactos en FB por ejemplo solo leen el titular y se lanzan a opinar. Y ni siquiera leen los comentarios. Leen más los memes y los cartelitos. Creo que desarrollar una escritura «con buen gancho» inicial puede, a veces, hacer la diferencia.

    Le gusta a 1 persona

    1. Con el post me refería a por qué la gente no TE lee, es decir, no lee lo que nosotros publicamos en redes sociales o libros. No me refería a por que la gente no lee en general. Es cierto como dices que en determinadas redes sociales, la gente se guía más por lo ‘gracioso’ o directamente se pone a opinar sin razón…

      Le gusta a 2 personas

      1. Tenés toda la razón! Omití el TE…Podría ser también ¿Porqué la gente TE lee mal? jajaja…Completamente de acuerdo con vos. Interesante tu blog. Buenos apuntes. Saludos!!

        Le gusta a 2 personas

      2. Una palabra puede cambiar totalmente el significado de una frase 😂

        Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close