¿Por qué la mujer ha sido la gran desconocida desde los primeros momentos de la historia? ¿Lo sigue siendo?
El papel de la mujer con el paso del tiempo ha ido cambiando y se ha visto afectado por una gran variedad de acontecimientos. Afortunadamente, hoy en día su rol en la sociedad es mucho más potente que hace miles de años y la concepción que se tiene es totalmente distinta.
Nos preguntamos ¿Por qué la mujer ha sido la gran desconocida desde los primeros momentos de la historia? Con objeto de responder a esta pregunta, remontémonos varios siglos atrás, una periodo lleno de guerras, pobreza, epidemias, etc.
En Atenas s. V a.C presidía la democracia, un sistema de gobierno en el que el pueblo era partícipe activamente de la polis (ciudad). Sin embargo, el significado del término ‘ciudadano’ era entendido de una forma totalmente distinta ya que quedaban excluidos los niños, los esclavos, los extranjeros y las mujeres. La mujer permanecía bajo la supremacía de un varón ya fuera tutor, padre o marido y sus funciones eran las que ordenada la propia naturaleza como el cuidado de los hijos y las labores del hogar (barrer, hilar…). El matrimonio ocurría desde edades muy tempranas, alrededor de los catorce años y era su padre quien buscaba su marido.
En los primeros momentos de la historia del pensamiento el papel de la mujer no tuvo ninguna relevancia. Siempre ha estado ausente y no solo en la filosofía sino en muchos otros ámbitos como el arte y la literatura. La mujer ha tenido muchas dificultades para desarrollar su saber y sus aptitudes ante la vida y las pocas que lo han logrado, no se las ha reconocido su trabajo. Algunas de ellas, como Marie Curie o Rosalind Franklin defendieron sus opiniones ante los regímenes que imponía la sociedad y gracias a ello, muchos de los derechos y descubrimientos del s. XXI se deben a su trabajo y empeño.
La postura de la mujer en la antigua Grecia no era positiva, estaba marginada de la sociedad, en parte debido a que el hombre era un ser dominante y opresor. Por ejemplo, el filósofo Aristóteles la definía como ‘un hombre inacabado y fallido, un defecto de la naturaleza’.
Conforme ha transcurrido el tiempo, tanto el papel de la mujer como la mentalidad de la gente, ha ido cambiando. Por ejemplo, Platón en su juventud fue machista tanto por sus pensamientos como por su forma de actuar. El ateniense, definía a la mujer como ‘un ser ajeno a la razón que realizaba acciones equivocas, era lo contario al logos y solamente colaboraba en el desarrollo de la lógica de una forma negativa’. A medida que fue madurando cambió de ideología considerando que tanto el hombre como la mujer eran iguales.
¿Qué ocurre en nuestro días? ¿La mujer sigue siendo la gran olvidada?
La respuesta a la pregunta puede generar bastante controversia y analizarse desde dos puntos de vista: (1) La mujer cuenta con más derechos y libertades respecto al pasado (2) La mujer no cuenta con los suficientes derechos y libertades respecto al hombre. En el caso de España y a grandes rasgos, personalmente considero que la mujer no es la ‘gran’ olvidada si observamos el ímpetu que ha alcanzado su rol. Sin embargo, no dispone del 100% de igualdad frente al hombre, aunque se quiera creer que sí.
Finalmente, para concluir y dejar constancia de que tanto hombres como mujeres estamos vinculados de una manera u otra, voy a mencionar algunos filósofos (Pitágoras, Sócrates y Pericles) que pueden ser relacionados con filósofas. (Temistoclea, Aspasia, Theana y Diotima).
- Temistoclea se relaciona con Pitágoras. Ella fue su maestra y él quien recogió sus doctrinas y se basó en estas para desarrollar su propia teoría.
- Aspasia se relaciona con Pitágoras ya que ella leía obras de poetas y filósofos, especialmente de él a quien debió el conocimiento de que en el cosmos ‘todo es número y armonía’.
- Theana se relaciona con Pitágoras porque ella fue su esposa, miembro de su escuela pitagórica y discípula. Pasó a ser profesora en la escuela de Crotona dirigida por Pitágoras y se casó con él cuando este ya era mayor.
- Aspasia se relaciona con Sócrates ya que, en los diálogos de Platón, ella aparece como maestra de él.
- Diotima fue maestra de Sócrates ya que le educó sobre el amor platónico.
- Pericles se relaciona con Diotima ya que fue este quien la pidió ayuda para la erradicación de una epidemia.
- Pericles se relaciona con Aspasia ya que ella fue esposa y maestra. Sin embargo, este vínculo no dio sus frutos.
Ahora es tu turno: ¿Por qué la mujer ha sido la gran desconocida desde los primeros momentos de la historia? ¿La mujer sigue siendo la gran olvidada?
#reflexiones #elpapeldelamujer #filosofía #scripteum
Reblogueó esto en Blog de mis amores ❤💍💖👩❤️👨.
Me gustaMe gusta
Pues va a ser que no tanto. En honor a la mujer, la verdad, la bondad natural del varón bueno, y en apoyo a cuantos machos son injustamente indiscriminados, saqueados, directa o indirectamente asesinados, maltrarados y atormentados con método sistemático, doloso, y para siempre, he escrito :
https://ideariojerarquicistainfo.data.blog/2020/06/23/tanta-discriminacion-contra-las-mujeres-se-dejan-todas-discriminar-no-pio-de-discriminacion-injusta-plural-grave-reiteradisima-habitual-premeditada-y-alevosa-contra-el-varon/
Me gustaMe gusta
CONTRA LOS FEMINISTAS QUE ACUSAN A LA HISTORIA DE EUROPA DE MACHISTA DISCRIMINATORIA Y DEPOTENCIADIRA DE LA MUJER:
Por poner un ejemplo, antes de la introducción del patrón del código civil napoleónico las mujeres podían tener propiedades y manejarlas con independencia del marido.
El dominio de muchas mujeres sobre los varones y su gran influencia en ellos y en los actos de éstos es un hecho general y profundo, independientemente de las legislaciones. O a la cabeza de las leyes : Cafakina la Grande de Rusia, Victoria I de Gran Bretaña, las dos mujeres más poderosas del mundo, de sendos imperios inmensos. Isabel I de Castilla, «con tanto monta monta tanto» sobre las Españas sobre las que no se ponía el sol.
El primero en estatuir la igualdad salarial entre varones y hembras fue el Excelentísimo Señor Don Miguel Primo de Rivera, Dictador de España. Lo quitaron de en medio los democratistas o revolucionarios, y después à éstos sediciosos les regaló la Jefatura del Estado, el poder político y la liquidación del régimen monárquico liberal Alfonso XIII, rey ilegítimo para los Carlistas. Y resulta que los que más cacarean por dicha igualdad salarial no la hacen realidad, porque hipócrita y encubiertamente no quieren. Si pusieran la opuesta desigualdad, en el código penal, lo conseguirían, pero no hay voluntad política de ello.
En cambio imponen lo que llaman igualdad de género, contra la Naturaleza y el Derecho Natural, con una legislación desigualitaria gravísimanente discriminatoria del varón, y otorgan a las féminas el (pseudo-) derecho al aborto con la necesaria venia de la madre que no va a parir, pero como si el hijo no tuviera padre, o sin que obste lo más mínimo el derecho del padre, y su opción, de que nazca y viva su hijo. La liberación de la mujer, de estos sinvergüenzas, consiste en que no pueda optar por quedarse en casa con sus hijos menores, y tenga que trabajar, como el marido, fuera, para mantener la familia el matrimonio, a duras penas. Y los niños a la guardería. Hideputas.
En cuanto a la Antigüedad y prehistoria había muchas sociedades matriarcales, véase el Bachhoffen.
Ni la vida de la Humanidad, ni la Historia empiezan en el imperio romano, o más o menos. Y aún en éste las divinidades femeninas eran muy veneradas. Su culto indica veneración a la madre y la feminidad, de modo que la mujer que naturalmente era capaz de ello se hacía valer, como lo hizo mi madre qepd, que a mediados de los años 40 se vino con dieciséis años de edad, de su pueblo de residencia y familiar, a Sevilla, se alojó primero en casa de su tía casi ciega, y enseguida en la Residencia de Señoritas, regida por monjas, en calle Jesús. Se pagó ella sola su residencia, y toda su carrera de Arte y Oficios en Pintura Artística, y en la Academia superior de Santa Isabel de Hungría. Trabajaba a deshora cosiéndose y haciéndose su propia ropa, pues aprendió de niña todo el oficio de sastre de vestuario de caballero y señora, y ganaba el dinero trabajando en bromóleos, retratos, que le encomendaban pintores artísticos entre ellos su novio, que finalmente resultaría su marido.
Mi tatarabuelo, madre de mi abuelo materno, era una gigante, poseía tierras y mandaba en toda su casa. Puso una posada para jornaleros, y no le chistaba nadie. Cuando iba a trabajar al campo, por gusto, dejaba muy atrás a los varones y los vejaba burlándose de la impotencia de ellos, ante el rendimiento prodigioso de esa mujer. Cuando milicianos anarquistas quisieron asaltar su casa, los mantuvo a raya a tiros, con su fusil, que siempre tenía al lado de su puerta.
Emilia Pardo Bazán, Concha Espina, un sin fin, se hicieron valer. La educación antigua de galanes daba siempre precedencia a la mujer, y la mística caballeresca medieval la enaltecía hasta casi divinizarla, de modo que hasta Don Quijote, Caballero Andante, tuvo su Dulcinea, aunque su hálito oliera a ajos crudos.
Nosotros, prácticamente todos, Obispos o Presbiteros, donde ponemos a nuestra madre no colocamos a nadie. Cuando muere, morimos nosotros, luego arrastramos una sombra de vida, la que nos queda hasta dejar de respirar.
Abadesas, como Hildegard von Bingen mandaban (y mandan) pero bien, se enfrentó al Obispo y conservó su poder y prestigio. Santa Catalina de Siena hizo más en política y diplomacia que cualquier varón, y logró su objetivo: Trasladar de Avignon la sede papal de nuevo a Roma. Y puedo seguir sin fin, pero el tiempo apremia.
A otro perro con ese hueso, mentes superficiales.
Y termino con un nombre: La Lola Flores.
El Canín de Santo Domingo de Guzmán.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y Agustina de Aragón.
Me gustaMe gusta
Por poner un ejemplo, antes de la introducción del patrón del código civil napoleónico las mujeres podían tener propiedades y manejarlas con independencia del marido.
El dominio de muchas mujeres sobre los varones y su gran influencia en ellos y en los actos de éstos es un hecho general y profundo, independientemente de las legislaciones.
El primero en estátor la igualdad salarial entre varones y hembras fue el Excelentísimo Señor Don Miguel Primo de Rivera, Dictador de España. Lo quitaron de en medio los democratistas o revolucionarios, y después à éstos seficiosis les regaló la Jefatura del Estado, el poder político y la liquidación del régimen monárquico liberal Alfonso XIII, Rey ilegítimo para los Carlistas. Y resulta que los que más cacafesn por dicha igualdad salarial no la hacen realidad, porque hipócrita y encubierta ente no quieren. Si pusieran la opuesta desigualdad, en el código penal, lo conseguirían, pero no hay voluntad política de ello.
En cambio imponen lo que llaman igualdad de género, contra la Naturaleza y el Derecho Natural, con una legislación desigualitaria gravísimanente discriminatoria del varón, y otorgan a las féminas el (pseudo-) derecho al aborto con la necesaria venia de la madre que no va a parir, pero como si el hijo no tuviera padre, o sin que obste lo más mínimo el derecho del padre, y su opción, de que nazca y viva su hijo. La liberación de la mujer, de estos sinvergüenzas, consiste en que no pueda optar por quedarse en casa con sus hijos menores, y tenga que trabajar, como el marido, fuera, para mantener la familia el matrimonio, a duras penas. Y los niños a la guardería. Hideputas.
En cuanto a la Antigüedad y prehistoria había muchas sociedades matriarcales, véase el Bachhoffen.
Ni la vida de la Humanidad, ni la Historia empiezan en el imperio romano, o más o menos. Y aún en éste las divinidades femeninas eran muy veneradas. Su culto indica veneración a la madre y la feminidad, de modo que la mujer que naturalmente era capaz de ello se hacía valer, como lo hizo mi madre qepd, que a mediados de los años 40 se vino con dieciséis años de edad, de su pueblo de residencia y familiar, a Sevilla, se alojó primero en casa de su tía casi ciega, y enseguida en la Residencia de Señoritas, regida por monjas, en calle Jesús. Se pagó ella sola su residencia, y toda su carrera de Arte y Oficios en Pintura Artística, y en la Academia superior de Santa Isabel de Hungría. Trabajaba a deshora cosiéndose y haciéndose su propia ropa, pues aprendió de niña todo el oficio de sastre de vestuario de caballero y señora, y ganaba el dinero trabajando en bromóleos, retratos, que le encomendaban pintores artísticos entre ellos su novio, que finalmente resultaría su marido.
Mi tatarabuelo, madre de mi abuelo materno, era una gigante, poseía tierras y mandaba en toda su casa. Puso una posada para jornaleros, y no le chistaba nadie. Cuando iba a trabajar al campo, por gusto, dejaba muy atrás a los varones y los vejaba burlándose de la impotencia de ellos, ante el rendimiento prodigioso de esa mujer. Cuando milicianos anarquistas quisieron asaltar su casa, los mantuvo a raya a tiros, con su fusil, que siempre tenía al lado de su puerta.
Emilia Pardo Bazán, Concha Espina, un sin fin, se hicieron valer. La educación antigua de galanes daba siempre precedencia a la mujer, y la mística caballeresca medieval la enaltecía hasta casi divinizarla, de modo que hasta Don Quijote, Caballero Andante, tuvo su Dulcinea, aunque su hálito oliera a ajos crudos.
Nosotros, prácticamente todos, Obispos o Presbiteros, donde ponemos a nuestra madre no colocamos a nadie. Cuando muere, morimos nosotros, luego arrastramos una sombra de vida, la que nos queda hasta dejar de respirar.
Abadesas, como Hildegard von Bingen mandaban (y mandan) pero bien, se enfrentó al Obispo y conservó su poder y prestigio. Santa Catalina de Siena hizo más en política y diplomacia que cualquier varón, y logró su objetivo: Trasladar de Avignon la sede papal de nuevo a Roma. Y puedo seguir sin fin, pero el tiempo apremia.
A otro perro con ese hueso, mentes superficiales.
Y terminó con un nombre: La Lola Flores.
El Canín de Santo Domingo de Guzmán.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué interesante! Se ve como dominas el tema. Gracia por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Dios primero creó al hombre,pero se le ocurrió una idea mejor y creó a la mujer.
Me gustaLe gusta a 2 personas
He leído con atención tu exposición. Es difícil comprender, desde la perspectiva de hoy, el motivo por el que la mujer ha estado siempre en un segundo plano. Como uno de los comentaristas anteriores pienso que las religiones han tenido y tienen mucha culpa.
Pero… me pregunto, los hombres en la antigüedad y también en la era moderna, con tantas guerras, las cruzadas, las conquistas, se largaban de casa por meses, incluso años y ¿quién se quedaba al cargo de todo? ¿quién tenía que sacar adelante a la familia sin siquiera saber si volverían un día?, las mujeres.
En el campo español, las mujeres han trabajado como burras, tanto como los hombres o más, llegaban a casa y tenían que encargarse de la casa y los niños mientras ellos jugaban a las cartas o tomaban vinos con los amigos.
Pero nunca ha interesado valorar el trabajo de la mujer, era mejor tenerla sometida y hacerla creer (porque llega un momento que si te quitan el valor piensas que tienen razón) que no valían nada. No hace tantos años, a los chicos se les daba estudios y a las mujeres se les enseñaba a coser y cocinar y les comían la cabeza diciéndoles que ese era su rol.
Y también estoy de acuerdo en parte con el último comentario, las mujeres somos, algunas veces, las culpables al educar a nuestros hijos, se conoce que es difícil librarnos de ese papel de siervas sumisas.
Me he alargado demasiado, perdona…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy de acuerdo con tu opinión. Menos mal que poco a poco las cosas van cambiando 💪
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ignoré esta relación de los grandes de la filosofía con las grandes mujeres … y les agradezco por esto.
Intento dar una respuesta.
Creo que le tienes miedo a la mujer y es por eso que quieres mantenerla bajo control.
Él cree que en Italia había un Código de asesinatos por honor (el Código Rocco) y rebota en los titulares por la sentencia por feminicidio de la ecuatoriana Jenny Angela Coello Reyes, de 46 años.
Solo fue abolido en 1981.
A mi profesor de español en la universidad le encantaba decir que el machismo es el resultado del matriarcado: ¿quién educa a los hombres sobre esta arrogancia? Otras mujeres
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habría que agregar que una gran influencia de ese machismo instaurado en nuestras sociedades, bajo el cual se anula a la mujer, ha sido promovido por varias religiones desde hace miles de años, e incluso lo siguen haciendo…ya es hora de que hagan cambios no crees???…saludos y buenas vibras!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Tienes razón!
Me gustaLe gusta a 1 persona
You Stated — «We wonder why the woman has been the great unknown since the first moments of history?»
My Response — Since women give birth and are the mothers isn’t impossible for them to ever be an unknown?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una buena exposición del papel casi nulo que ha desempeñado la mujer en la sociedad durante la historia. Su papel ha sido relegado a la maternidad, al cuidado de los hijos y la atención al marido. Pero estamos viendo un cambio al comprobar que las mujeres están ocupando puestos de responsabilidad impensables hace unas décadas. Todavía queda mucho por hacer como equiparar los sueldos ente hombres y mujeres por el mismo trabajo. Lo importante es que el feminismo es una corriente que va en la dirección correcta. El machismo y el patriarcado religioso ya son criticados como lacras que deben desaparecer. Eran normales en épocas pasadas, pero ya se encuentran en la lista de las ideologías que deben extinguirse para siempre . Ya hay conciencia del daño que han hecho y continúan haciendo, por lo que es urgente tomar medidas políticas, sociales y educativas para enterrarlas y que no vuelvan jamás. Las mujeres lo tienen bien merecido. Saludos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Como almas no somos ni hombres ni mujeres. Como almas no tenemos nacionalidad. Como almas tenemos las mismas capacidades. Ahora bien, cuando entramos en un cuerpo, despues, al nacer, ya entramos con lo que se espera de uno según sea su género. Creo que el dar a luz ha supeditado la visión del hombre sobre la mujer como àlguien que no es constante con sus responsabilidades comunales puesto que el hecho de criar a un ser humano le absorbe ese tiempo y porque durante un período ella desaparece de la actividad productiva. Este lapso crea esa discriminación en todas las culturas. El alma nacida como mujer pasa su vida en ese segundo plano forzado y es entonces cuando va adquiriendo la resiliencia que la va convirtiendo en un ser reflexivo y sabio a medida que transcurren los años.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estoy de acuerdo con tu comentario, mejor dicho con tu pensamiento, que es el que define nuestros criterios para la toma de decisiones , unas buenas y otras malas. Lo importante es decidirse por buenos criterios, asentados en pensamientos racionales. Es evidente que hombres y mujeres tenemos las mismas capacidades y la sociedad se enriquece de ambos. Estoy muy orgulloso de que mi mujer así me lo ha demostrado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en BIG DATA Experience, 09 de Octubre 2013, JW Lima Marriot Hotely comentado:
La mujer es también la madre tierra, Ha habido un binarismo para describir siempre su rol, hasta ahora creo que incomprendido por el hombre y por ellas mismas…
Me gustaMe gusta