MIRADAS AL FUTURO

Cambios educativos: la era de la Educación 3.0


¿Alguna vez os habéis planteado como será la educación dentro de 10, 20 o 40 años? ¿Acaso dentro de esos años añoraremos la educación del presente? Hay determinadas preguntas que viviendo en el año 2019 son un tanto complicadas de contestar, impredecible podríamos decir, pero vamos a especular.

Ámbito educativo


El principal cambio que experimentará la educación es una mayor integración de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula. El papel y los libros de texto quedarán totalmente obsoletos para dar paso a una nuevo periodo plenamente sistematizado donde el conocimiento se almacenará en la famosa ‘nube’. Así, los alumnos reducirán el peso a la espalda y la sociedad contribuirá a la mejora de la naturaleza gracias al ahorro de celulosa. La asignaturas se impartirán en clases diáfanas repletas de enchufes y los estudiantes trabajarán en grupos y en solitario con mobiliario actualizado y equipado con mesas y sillas con ruedas para poder distribuir el aula convenientemente. En este contexto, la materia de Dibujo Técnico y Plástica versará sobre el diseño gráfico en tablets o pizarras digitales y la impresión 3D cobrará aún más importancia.

El desarrollo de la gafas de realidad virtual llegará hasta tal punto en el que podamos observar de qué está constituida la materia y la mayor parte de los conocimientos se incorporarán a nuestro cerebro a través de cascos o microchips.

Los horarios también cambiarán. La escuela online absorberá a la offline, impartiéndose las clases únicamente a través de pantallas, eso sí, en cualquier lugar y momento, de modo que el aprendizaje no se limitará a unas horas determinadas.

Por otro lado, se mejorarán los medios de comunicación y el correo ordinario en forma de carta será olvidado. Se crearán nuevos medios de transporte aéreos supersónicos que permitirán la entrega y el envío de paquetes casi de forma instantánea. Asimismo, la conexión Wifi podrá realizarse desde cualquier punto (interior o exterior) sin la necesidad de introducir ningún tipo de clave. Gracias a esta implementación los padres y familias podrán conocer la ubicación exacta de sus hijos a través del control remoto.

Toda esta suposición apunta a que las carrera relacionadas con el Big Data estarán en auge ya que para las nuevas generaciones serán imprescindibles habilidades para la interpretación de la gran cantidad de datos que generaremos.

Ámbito sanitario


El avance de la ciencia dará lugar a la construcción de nuevas máquinas situadas en los hospitales que emplearán el escáner como recurso para obtener una analítica sin la necesidad de emplear metodologías invasoras en el organismo. Tendremos por tanto un pronóstico al instante con un alto grado de veracidad reduciéndose la espera en las urgencias y el porcentaje de mortalidad.

Paralelamente, los investigadores establecerán un único medicamento genérico para toda la civilización que al ser ingerido localice la enfermedad, dolor, célula maligna o cualquier tipo de patología y la solvente en menos de 24h.

Ámbito alimentario


La alimentación por su parte dará un giro de 180º para transformarse en un concepto íntegramente innovador. La ingesta diaria consistirá en una dieta basada en la mezcla de un paquete de polvos de una gran multitud de sabores, tipos, colores y olores con agua y que aportará los nutrientes necesarios y óptimos para sobrevivir. Dichos productos persistirán intactos mucho más tiempo gracias al descubrimiento de nuevos conservantes. ¿Qué pensará Carlos Ríos de esta nueva orientación?


En resumen, las tendencias de las próximas décadas son: realidad virtual, inteligencia artificial, total acceso a la tecnología, mejora de las redes neuronales y conexiones, Big Data, rapidez…

A pesar de que todo este mundo paralelo parezca una fantasía, este caos traerá también consigo una serie de consecuencias como pueden ser el control o vigilancia excesiva y la pérdida de emociones, sentimientos y relaciones personales. ¿Estará el mundo gobernado por ciborgs? ¿O por el contrario el cambio climático acabará antes con nosotros?

Yo personalmente me quedo con la frase de Seymour Skinner: ‘Los niños son el futuro

#miradasalfuturo #cambioseducativos  #losniñossonelfuturo  #scripteum

©Adrián de la Fuente Ballesteros.

8 comentarios en “MIRADAS AL FUTURO

  1. Felicidades por el blog. Muy interesante. Sin ánimo de molestar, no sé si ya te he comentado estas obras literarias pero, por si pueden contribuir a tus inquietudes, te recomiendo estos libros:
    a) El libro de aforismos “Miradas sinceras, ojos eternos”. En internet puedes sacar información.
    b) La novela breve «La sombra de los artistas».
    c) El libro de poemas “El clown de la imaginación”
    Un saludo y felicidades. https://ernestocapuani.wordpress.com/

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Muchas gracias por la recomendación, me lo apunto!

      Me gusta

  2. Reblogueó esto en Bitácora de José Carlos García Fajardoy comentado:
    Reflexionemos y asumamos el riesgo de implicarnos en una sociedad más solidaria, más justa, más humana y más respetuosa con la naturaleza de la que formamos parte.

    Le gusta a 1 persona

  3. Es un buen enfoque acerca de las tecnologóas disruptivas, ya veremos como en los escenarios del desarrollo mundial y local se mueven las fuerzas que transformen, retrasen o transformen estas perspectivas. Igual el movimiento del caor y el orden panetario que en su prospectiva muestra desplazamientos de poblaciones, transformaciones de ciudades y cambios en las poblaciones. Todo paa pensar más allá de esta curva donde navegamos en las realidades de un planeta pletórico de trampas.

    Le gusta a 2 personas

  4. Si desde aquí nos situamos en ese futuro digitalizado y de grandes avances en todos los campos del conocimiento, entonces todo nos puede parecer tan diferente que… unas veces se nos presentará mágico, idílico, casi imposible de imaginar; otras veces parecerá frío, inhumano, casi sin querer imaginarlo.
    Sea como sea, la revolución en la que estamos inmersos es un hecho, nosotros viviremos poco de lo que está por venir y los que lo vivan nacerán en esas condiciones siendo para ellos natural.
    No debemos preocuparnos, el tiempo lo cura todo, y pondrá las cosas en su sitio… junto a las ganas de supervivencia que tiene nuestra especie.

    Le gusta a 1 persona

  5. No me convence mucho tu propuesta, ni como profesora, ni como comensal ¿Nos vamos a quedar sin el placer de un buen plato? ¿O de conversar con los compañeros de clase sobre cómo será el futuro de la humanidad? ¡Impensable! ¡Que paren el mundo que yo quiero ir a otro futuro! Lo único que me gusta es lo del «Medicamento genérico» que todo lo cura, pero ya está inventado, se llama «panacea» y nunca ha existido, ni existirá. El futuro será una mezcla entre cómo queremos que sea y qué opciones son posibles 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Para mi es una utopía, aunque según tú tiene más de distopía. Esto es lo que se me ha venido a la mente pensando en este tema, aun así, creo que en caso de que ocurra sería dentro de bastantes años. Como bien comentas, yo también extrañaría el contacto humano. Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close